viernes, 3 de septiembre de 2010

UN POCO SOBRE PEREIRA

Pereira es una ciudad de Colombia, capital del departamento de Risaralda, ubicada en el Eje Cafetero. La ciudad cuenta con una población de 454.000 habitantes según las proyecciones oficiales del censo hecho por el DANE en el año 2005. Se encuentra ubicada en la región centro-occidente del país, en el valle del río Otún en la Cordillera Central de los Andes colombianos. Esta ciudad es conocida también como "la querendona, trasnochadora y morena" y "La perla del Otún".
Historia
La historia de la ciudad se remonta a la época pre-colombina, en la cual, la zona que hoy comprende la ciudad, estaba habitada por las tribus de las culturas Quimbaya y Pijao, ampliamente reconocidas por su orfebrería. En esta región, el mariscal Jorge Robledo fundó la ciudad de Cartago el 9 de agosto de 1540, pero el asedio de los pijaos o bien razones de conveniencia económica, produjeron el traslado de dicha ciudad al sitio que ocupa actualmente en el norte del Valle del Cauca, en 1691, hacia las márgenes del río La Vieja. Entonces la región volvió a tornarse selvática y sepultó los vestigios que quedaban de civilización.

Tiempo después, con el ideal de revivir esta ciudad perdida, el 24 de agosto de 1863, el presbítero Remigio Antonio Cañarte y Jesús María Ormaza, entre otros, regresaron a las ruinas de la antigua Cartago, donde establecieron unas cuantas chozas que fueron bendecidas el 30 de agosto siguiente.

Durante 6 años se llamó Cartago Viejo, pero en 1869 la municipalidad de Cartago le dio el nombre de Villa de Pereira, en honor al doctor Francisco Pereira Martínez, quien en 1816 se refugiara en la zona, junto con su hermano Manuel Pereira, tras la derrota de las huestes patriotas de Simón Bolívar en la batalla de Cachirí y manifestase tiempo después el deseo de que se estableciese una ciudad en dichos predios, hecho que se cumplió seis días después de su muerte.

.En los años 50, en la época de "La violencia" política partidista en el país, Pereira se convirtió en un sitio de refugio de miles de colombianos, cuadruplicando su población y creando un crisol nacional que cambió para siempre su comunidad, condensando la vocación de ciudad plural que tendría en adelante.[cita requerida]

En los últimos años, la ciudad ha logrado una identidad urbana y un crecimiento significativo en su nivel cultural; la integración social y el nivel de educación más alto y generalizado le están permitiendo a la ciudad un crecimiento sostenido, no sólo económico, sino también cultural.

Organización político-administrativa
En el área urbana de los municipios en Colombia están divididos en comunas. Pereira esta dividida en 19 comunas, cada una de estas con múltiples barrios.

En el área rural los municipios en Colombia están divididos en corregimientos. Hacen parte del municipio los corregimientos de Altagracia, Arabia, Caimalito, Cerritos, La Florida, Puerto Caldas, Combia Alta, Combia Baja, La Bella, Estrella- La Palmilla, Morelia, Tribunas.

Pereira conforma junto con los municipios de La Virginia y Dosquebradas el Área Metropolitana de Centro Occidente (AMCO).

Geografía
Mapa de La Florida

El área municipal es de 702 km²; limita al norte con los municipios de La Virginia, Marsella y Dosquebradas, al este con Santa Rosa de Cabal y el departamento del Tolima, al sur con los departamentos de Quindío y Valle del Cauca, al oeste con el municipio de Balboa y el departamento del Valle del Cauca. Pereira es el primer centro urbano del eje cafetero y el segundo de la región paisa.


La mayor parte del territorio municipal corresponde al relieve escarpado de la Cordillera Central. Entre los accidentes orográficos se destacan los nevados del Quindío, del Ruiz y Santa Isabel, situados en los límites con los departamentos de Quindío, Caldas y Tolima respectivamente. Igualmente cuenta con otros accidentes como Santa Bárbara, también conocido como el Alto del Nudo. El sistema hidrográfico del municipio comprende los ríos Cauca, Barbas, La Vieja, Otún y Consota, con sus numerosos afluentes. Por lo quebrado de su relieve, goza de variedad de climas, presentando los siguientes pisos térmicos: cálido, 60 km²; medio, 367 km²; frío, 70 km² y páramo, con 107 km². tomado de wikkipedia

CORRREGIMIENTO DE LA FLORIDA

El corregimiento de La Florida se encuentra localizado sobre la vertiente occidental de la cordillera central, area correspondiente al sector nor-oriental del municipio de Pereira.
El corregimiento tiene una superficie de 12.197 hectareas y limita al norte por el rio Otun, con el municipio de santa Rosa de Cabal; al oriente con el departamento del Tolima; al sur con el municipio de Salento y los corregimientos de Tribunas y la Bella del municipio de Pereira.



UNA PEQUEÑA RESEÑA HISTORICA



Caminos de herradura, puentes colgantes, fondas camineras...Recuerdos que no volveran pero que aun estan presentes en la memoria de nuestros abuelos.
Campesinos de pura cepa labraron el terreno que hoy conocemos como el coregimiento de La Florida, eran tiempos dificiles, pero habia juventud y ganas de trabajar. La economia se basaba en la ganaderia, la venta de maderas finas y extraccion de carbon. El rio Otun tenia gran cause, desplazarse por caminos de herradura hasta la entonces naciente ciudad de Pereira, tardaba aproximadamente 14 horas (ida y regreso). se requintaban las mulas cargadas de mercado y se emprendian recorridos en los cuales era muy comun encontrarse vecinos y compadres, ademas de muchos animales de monte. en ocasiones se toldaba en el camino o se amnecia bebiendo aguardiente amarillo en la fonda casa roja de la vereda Alban (actualmente la Florida). Se realizaban mercados en los cuales se intercambiaban productos y convites pra la adecuacion de puentes colgantes y posteriormente la carretera.
Los tiempos han cambiado, nuevas generaciones llegaron para seguir trabajando por estas tierras pero la escencia del legado de nuestros abuelos esta presente en cada persona oriunda de este maravilloso corregimiento
Estamos hablando de la epoca de los años 30 y 50 del siglo pasado, la fundacion del corregimiento solo se da hasta el año de 1981 y en la actualidad cuenta con 7 veredas localizadas sobre la margen derecha del rio Otun, las cuales son: San Jose, El Porvenir, La Bananera, La Florida, El Plan El Manzano, La Suiza y El Bosque, en su territrio se encuentran importantes reservas para  la proteccion de la naturaleza que garantizan en cantidad y calidad agua para la ciudad de Pereira, entre ellas el Santuario de Fauna y Flora Otun Quimbaya, el Parque Regional Natural Ucumari y el Parque Nacional Natural de los Nevados. adaptado de revista recorridos